Curso Profesional de Quiropraxia

Aprende Quiropraxia con un Enfoque Práctico y Completo

Este curso está diseñado para quienes desean aprender técnicas quiroprácticas de manera efectiva, segura y con aplicación inmediata. A través de una metodología que combina teoría y práctica, desarrollarás habilidades para el ajuste vertebral, la evaluación y tratamiento de disfunciones musculoesqueléticas en todo el cuerpo, y el abordaje integral del paciente mediante quiropraxia, masajes avanzados y yoga terapéutico como herramienta de rehabilitación. Comienzo Agosto 2025

📚 Lo que Aprenderás:

– Anatomía y patologías comunes.

– Ajustes quiroprácticos en todo el cuerpo.
– Masajes descontracturantes y su aplicación en quiropraxia.
-Evaluación de subluxaciones y alteraciones posturales.
– Uso de ventosas, moxibustión y electroestimulación.

– Ejercicios de rehabilitación con yoga terapéutico.

🎓 Certificación y Metodología

Clases presenciales 4 meses 2 veces a la semana.
Prácticas supervisadas con compañeros.
Certificación al aprobar exámenes prácticos y presentar un caso final.
Asesoramiento continuo, incluso después del curso.

Flexibilidad horaria

Entendemos que cada estudiante tiene distintas disponibilidades. Si cuentas con poco tiempo, buscamos alternativas para que puedas aprender y aprovechar al máximo el curso sin afectar tu rutina.

💰Inversión

$5000 uy adelanto para reserva.

$35000 uy al contado.

$40,000 uy con credito/debito hasta 12 cuotas por Mercado Pago.

$940 USD con transferencia bancaria/ PayPal.

$1060 USD con credito/debito hasta 12 cuotas por Mercado Pago.

Que es la quiropraxia?

La quiropraxia es una disciplina enfocada en el diagnóstico, tratamiento y prevención de trastornos del sistema musculoesquelético, en especial de la columna vertebral, y cómo estos afectan el funcionamiento general del cuerpo, particularmente el sistema nervioso. Aquí tienes un listado de los diagnósticos y patologías más comunes que la quiropraxia aborda:

1. Dolor de espalda y columna vertebral
Dolor lumbar (lumbalgia).
Dolor cervical (cervicalgia).
Dolor dorsal o torácico.
Hernias de disco intervertebral.
Ciática o radiculopatía lumbar.
Escoliosis y otras desviaciones posturales (hipercifosis, hiperlordosis).
Espondilolistesis (deslizamiento vertebral).
Disfunciones de las articulaciones facetarias.

2. Dolor y disfunciones articulares
Dolor en articulaciones periféricas (hombros, codos, muñecas, rodillas, tobillos).
Síndrome de dolor miofascial.
Artrosis y osteoartritis en etapas leves o moderadas.
Disfunciones temporomandibulares (ATM).

3. Dolores de cabeza y cuello relacionados con la columna
Cefaleas tensionales.
Migrañas (asociadas con problemas cervicales).
Vértigo cervical o mareos de origen cervical.

4. Trastornos del sistema nervioso asociados con disfunciones mecánicas
Neuralgias (dolor a lo largo de un nervio, como la neuralgia intercostal).
Compresiones nerviosas periféricas (como el síndrome del túnel carpiano, atrapamientos del nervio cubital o ciático).
Síndrome de salida torácica.

5. Condiciones posturales y biomecánicas
Desequilibrios posturales globales (pierna corta funcional, pelvis desalineada).
Alteraciones biomecánicas relacionadas con el deporte o actividades laborales.

6. Condiciones musculoesqueléticas relacionadas con el estrés
Contracturas musculares crónicas.
Rigidez articular por inmovilización prolongada.
Fatiga muscular o dolor por sobreuso.

7. Trastornos preventivos y de bienestar
Mantenimiento de la salud general del sistema musculoesquelético.
Prevención de lesiones deportivas o laborales.
Mejora de la movilidad y calidad de vida en personas mayores.